Seleccionar página

 

El país atraviesa un momento decisivo, esos momentos de impacto; por un lado el fortalecimiento de una institución fundamental para la democracia mexicana; o bien, su total debilitamiento.

A través de estas líneas pretendemos abordar el tema de la designación de las 4 personas que ocuparán las consejerías vacantes en el Instituto Nacional Electoral, lo haremos a manera de diálogo porque estamos seguros de que así es como se construye una democracia. Con el diálogo y posicionamiento de sujetos políticos, y políticos no porque tengan algún cargo público o militen en partidos sino porque todos los individuos que conformamos la sociedad somos seres políticos, que tendríamos que involucrarnos en los asuntos del país de manera activa y sólo así México podría mejorar.

Javier y yo tuvimos la gran fortuna de conocernos en el Instituto cuando éramos estudiantes de Derecho y el Instituto nos vió crecer personal y profesionalmente, ambos amamos a nuestro país y reconocemos que la fortaleza del Instituto Nacional Electoral es condición indispensable para la fortaleza de la democracia mexicana.

¿Qué cualidades distinguen al Instituto Nacional Electoral de otros entes públicos?

El Instituto es la institución con mejor organización, tiene muchas cualidades pero sin duda el debate franco y abierto entre los entes políticos con representación en la herradura. La estructura y los funcionarios públicos son los grandes hacedores de la democracia en nuestro país, el funcionamiento es impecable. Sin embargo, como todos sabemos y como tu sabes tiene grandes áreas de oportunidad y lastimosamente, muchas veces, esas áreas de oportunidad se encuentran justamente en la herradura.

Resaltaría, sin duda la labor comprometida de los servidores públicos, como bien mencionas, son los grandes hacedores de la democracia mexicana y no me refiero únicamente a los Consejeros Electorales, partidos políticos con representación, sino a todas las personas que desde la base se comprometen en la organización y desarrollo del trabajo. El compromiso, es la mayor cualidad del Instituto.

Totalmente, coincido contigo y justo ese compromiso es lo que se tiene que reforzar con la designación de las personas que ocuparán las consejerías, porque deben tener perfiles que abonen al fortalecimiento de nuestra democracia y que sin duda, no puedan ser coaccionados de manera alguna en la toma de decisiones. La decisión que el jueves tendrá el Comité Evaluador será el punto de quiebre para el futuro de la democracia mexicana, esperemos que esa lista se conforme por los mejores perfiles, gente de carrera, que haya luchado siempre por la democracia de este país.

Exacto, que las personas vean a la democracia no sólo como un sistema o forma de gobierno, sino como una forma de vida.

Y otro punto, que creo que debe de señalarse es que el INE necesita a personas que no solo sean eruditos en la materia, también necesita buenos negociadores, gente capaz, que tenga herramientas para seguir construyendo lo que hasta ahora, es una gran institución. Sin coacciones, sin reprimendas, que los partidos políticos recuerden que no son los dueños de nada, que sin la sociedad y sin el pueblo ellos no tendrían el poder. Tenemos que hacer reformular el discurso, hacer que la política se dignifique y que los actores políticos no se crean dueños de las instituciones, y que las instituciones no sean una letra de cambio que sean solo las vías para el libre ejercicio de los derechos.

Así, la política es de las personas para las personas, y en beneficio de todas y todos.

Basta de amiguismos, basta de doble moral, basta de reglas incumplibles, la democracia más que nunca necesita que haya reglas claras y que se puedan cumplir, árbitros que sepan hacerlas cumplir y que engrandezcan su labor al frente de una gran institución. 

Agregaría que esos árbitros deben ser líderes, que acompañen los trabajos pero también los desarrollen.

Como bien mencionas observar es la mejor forma de participar, para que hechas las designaciones corresponda exigir el trabajo bueno, imparcial y apegado a los principios democráticos.

Así es, la rendición de cuentas y el escrutinio público de las funciones gubernamentales es indispensable para un buen ejercicio público.

Agregaría el otro lado, la transparencia y el derecho a la información, dos medios que la ciudadanía por un lado debe exigir, pero también tiene derecho a conocer.

Este diálogo los invita queridos lectores a una sola cosa, ser partícipes del proceso de designación de las personas que ocuparán las vacantes en el Consejo General de INE, porque si todos los mexicanos ponemos nuestros ojos sobre ellas será mucho más difícil que esté manipulado por grupos de poder.

En redes sociales, en especial en twitter hay una campaña para defender la autonomía del INE con el hashtag #YoDefiendoalINE y hay una cuenta de un observatorio ciudadano en donde puedes conocer más de los perfiles de las personas postuladas @designaciones.  

De los autores:

Javier Cuahonte 

Abogado por la Universidad Panamericana, con especialidad en Instituciones del Derecho Administrativo por la misma universidad. Se ha desempeñado como servidor publico en el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral. Dentro de las áreas de desarrollo se encuentra la de comunicación político-electoral, debates, servicio profesional electoral, telecomunicaciones y radiodifusión, entre otras. 

Barbara Rivas

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana, especialista en derecho electoral con mas de 8 años de experiencia en instituciones gubernamentales, tales como el Instituto Nacional Electoral,  el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Senado de la República.