Concluye el mes rosa, resaltando el 19 de octubre, fecha que por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
De acuerdo a datos del 2018, los tipos de Cáncer más comunes en mujeres son[1]:
- De Mama
- Tiroides
- Cervicouterino
- Cuerpo uterino
- Colorrectal
En la siguiente gráfica se muestra que con mayor incidencia en México, son el Cáncer de Mama y de Próstata; aunado a los de mayor mortalidad en orden de importancia son el Colorrectal, Próstata, de Mama, Hígado y Pulmón.[2]
Derivado de las estadísticas mencionadas es considerable recalcar la importancia que tiene el Cáncer de Mama en la actualidad.
Año con año más empresas se suman al movimiento #mesrosa lo que ha propiciado mayor cantidad de información, eventos e infografías para la concientización y sobre todo generar una cultura de prevención. Es fomentar a que las mujeres acudan anualmente a realizarse los estudios de imagen respectivos para un diagnóstico oportuno, lo que ocasiona que, siendo detectado en una etapa temprana, el porcentaje de supervivencia sea mayor.
Así es como en este mes de sensibilización del Cáncer de Mama se habla sobre las pacientes, las sobrevivientes y las que ya no se encuentran con nosotros; sin embargo, nadie habla sobre el familiar quien usualmente funge como el cuidador de la persona que padece la enfermedad.
El “cuidador” es la persona que muchas veces sin saber propiamente lo que es la atención especializada eligió cuidar al enfermo. Si bien el paciente es quien lo vive en carme propia, el cuidador es el soporte, es quien debe tomar las decisiones médicas, económicas, acompañarlos en los tratamientos y mostrar la fortaleza que la otra persona no puede por lo agresivo que suelen ser dichos procedimientos. Es el apoyo psicológico y anímico, el que da motivación, apoyo y está ahí sin importar nada.
Por esto, en Oncocenter Puebla vimos necesario dar un mensaje de gratitud en este #mesrosa, a todos esos cuidadores que eligieron estar para los que luchan día a día con esta enfermedad. A quienes son el apoyo primordial, que padecen y sienten igual que el paciente.
Video (https://www.youtube.com/watch?v=JQ2Dbf1QVNA)
El Cáncer no solo tiene afectación en la salud, deterioro físico y desgaste emocional del paciente, es un duelo principalmente de la calidad de vida en la salud. Por ello es necesario, que el enfermo tenga una red de apoyo; de médicos, familiares y amigos, haciendo que el proceso del tratamiento sea tolerable.
Debido a esta necesidad de red de apoyo que el paciente y el familiar requieren al cursar una enfermedad como lo es el Cáncer es que nace Oncocenter Puebla.
Oncocenter Puebla es una clínica oncológica integral, que tiene por objetivo principal el cuidado de calidad de vida del paciente y el familiar. Es un centro de infusión para la aplicación de medicamento especializado y la aplicación de quimioterapias.
Cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos, instalaciones agradables que permiten la privacidad y comodidad que requiere el paciente y su familiar durante la aplicación del tratamiento. Los servicios con los que cuenta son:
- Nutrición Oncológica
- Psico-Oncología
- Oncoimagen
- Fisioterapia
- Terapia relajante
A partir de dichos servicios se procura el seguimiento idóneo desde diferentes especialidades que hacen un tratamiento integral, obteniendo el bienestar y tranquilidad del paciente y su familiar.
Para mayor información:
Sitio web: www.oncocenter.mx
Teléfono: 01 222 264 7166
Dirección: Calle 16 sur #3917 Col. El Mirador. Puebla, Pue. C.P. 72530
Facebook: @oncocenterpue
Instagram: @oncocenter_pue
Fuente:
- Organización Panamericana de la Salud. (2020). Perfiles de país sobre cáncer, 2020. 2020, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15716:country-cancer-profiles-2020&Itemid=72576&lang=es
[1] Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC)
[2] Organización Panamericana de la Salud. Perfiles de país sobre cáncer, 2020.