Seleccionar página

LOS NUEVOS POLÍTICOS QUE MÉXICO NECESITA

 

PANELISTAS

  1. JUAN PABLO ADAME ALEMÁN

Juan Pablo Adame es un político mexicano. Casado con Elisa, padre de María, Rodrigo e Inés.

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, un Master en Democracia y Parlamento por la Universidad de Salamanca y actualmente estudia el Doctorado en Administración Pública.

Como Diputado Federal (2012-2015), encabezó la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información y coordinó dentro del PAN los trabajos para la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión que trajo al país mejores condiciones para la competencia y el acceso a servicios de telecomunicaciones.

Se desempeño como Coordinador de Estrategia Digital del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y como Coordinador Regional del Sureste, se encargó de los trabajos para las 4 gubernaturas en juego en el sureste mexicano y de las campañas que tuvieron lugar en toda esa región.

Actualmente funge como Secretario Técnico del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República.

  1. DIEGO DOMINGUEZ

Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana.

Asesor de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la LXII Legislatura; Secretario Técnico de la Comisión de Defensa Nacional en la LXIII Legislatura; Coordinador de Asesores de la Comisión de Justicia.

Coordinador Jurídico de la campaña a Gobernador para el estado de Veracruz en el año 2018.

Actualmente Secretario Técnico de la Senadora Indira Rosales San Román.

  1. PAULINA PEREZ

Originaria de Naucalpan, Estado de México, estudió Comunicación en la Universidad Anáhuac México Norte y fue miembro de “Crea” Programa de Liderazgo en Comunicación de la Universidad; con estudios en Habilidades Gerenciales, democracia, sustentabilidad y planeación de campañas políticas en instituciones de México y en el extranjero. Ha sido Coordinadora de Comunicación de diputados federales y locales del Estado de México. Dentro de la iniciativa privada, fue Directora de Capacitación de Fundación Virtus y Coordinadora de Relaciones Públicas de Grupo Invertium. Ex Secretaria General de Nada Nos Detiene, asociación civil dedicada a la formación política.

Como militante del Partido Acción Nacional, fue miembro de la Comisión Permanente del PAN en el Estado de México y actualmente es Consejera Estatal, así como Secretaria de Promoción Política de la Mujer del CDM del PAN en Naucalpan. Ha colaborado en la coordinación de diversas campañas internas como externas en su estado y a nivel nacional. Trabajó en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como Coordinadora de Estructuras de la Secretaría Nacional de Acción Juvenil 2013-2016, así como Coordinadora de Estados de la Secretaría de Fortalecimiento; colaboró dentro del Registro Nacional de Militantes y la Comisión Organizadora Electoral. Fue Diputada Federal Suplente en la LXII Legislatura y Diputada Local en la LIX Legislatura del Estado de México. Actualmente es Vicecoordinadora Territorial de la Coordinación Nacional de Regidores de la ANAC y es 10o Regidora del Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, en el que integra diversos Consejos, Comités y Sistemas municipales, destacando ser Secretaria Técnica del Consejo Municipal para la Agenda 2030, es también Presidenta de la Comisión Edilicia para la Atención de la Agenda 2030 e integra las comisiones de Transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y gobierno abierto, Cultura, educación y deporte, Gobernación, seguridad pública y tránsito, y protección civil, Preservación y restauración del medio ambiente, asuntos internacionales y protección al migrante, Asuntos Metropolitanos y Prevención social de la violencia y la delincuencia.

  1. ALICIA GALVÁN

Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana Campus México y acaba de concluir la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas con especialidad en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales por el Centro Universitario Villanueva en Madrid, España.

Cuenta con un diplomado en “Alternativas Democráticas y Gobierno” por la Fundación Konrad Adenauer, diplomado en “U.S. Political Institutions and U.S – Mexico Relations” por la Escuela de Estrategia Política de la Universidad de San Diego, California y diplomado en “DataPolitics” por la Universidad Panamericana.

Trabajó como asesora en la Dirección Jurídica de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados.

Fue Coordinadora Nacional de Mujeres Jóvenes de la Secretaría de Acción Juvenil del PAN (2013-2016) y Coordinadora Nacional de Estrategia Nacional (2016-2017).

Compitió como Candidata a Diputada Constituyente de la Ciudad de México por el Partido Acción Nacional representando la fórmula más joven en las elecciones.

Fue Secretaria Técnica de la Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer y Coordinadora Jurídica de la Secretaría Nacional de Fortalecimiento Interno del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Ha impartido por toda la República cursos sobre Liderazgo, Mujeres Emprendedoras, Política Joven, Participación Ciudadana, Defensa de la Vida y Humanismo Político.

Ha representado a México en distintos países:

  • En Buenos Aires, Argentina como participante del Congreso de Jóvenes Latinoamericanos el año 2015.
  • En Bruselas y Madrid en el Programa de Líderes Latioamericanos del Martens Centre del Parlamento Europeo y la Fundación FAES en el año 2016.
  • En Santiago de Chile participó en el Congreso de Mujeres Líderes de Centro Derecha en el año 2017.
  • Fue seleccionada por el Gobierno de Estados Unidos para participar en el Internacional Political and Lidearship Program en Washington D.C., Filadelfia y Texas en el 2017, y ese mismo año participó en el Encuentro de Jóvenes Líderes en Punta del Este, Uruguay.

En la campaña presidencial del 2018 participo en la campaña de Ricardo Anaya Cortés en la coordinación de agenda y avanzada. Actualmente es asesora en el Senado de la República.

  1. JOANNA TORRES

3era Síndica del Municipio Cuautitlán Izcalli del Estado de México

MODERADORA

  • KARIME RIVAS MEJÍA

Abogada por la Universidad Panamericana, socia del Despacho Alcazar Mejía Abogados desde 2016.

Se ha desempeñado en diversos puestos del sector público; comenzando su carrera profesional en la Unidad Técnica de Fiscalización del entonces IFE. Cuando el IFE se transformó a INE trabajó en la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Más tarde, fue Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral Del Poder Judicial de la Federación en la Sala Regional Monterrey.

Durante 2017 y 2018 regresó al INE pero ahora como asesora en la Representación del Partido Acción Nacional del Consejo General.