Seleccionar página

Tú eres “la población mexicana”

“Votar es importante”. Algo que todos sabemos, pero pocos entienden. Si nos preguntaran “¿crees que votar es importante?” ninguno de los que están leyendo esto contestaría “naaah, da igual” (o al menos eso quiero pensar); aunque en el fondo, algunos piensen que un voto (su voto) no hará la diferencia contra las tendencias que lastiman al país; y si sí lo piensan es solo el primer paso. Pues, mucha gente piensa que con no votar al peor están votando bien, como si evitar lo peor fuera garantía alguna de progreso.

¡Ay! ¡La mediocridad del mexicano! Yo soy “el mexicano”, pues pensar en las elecciones me agota y muchas veces me sorprendo pensando cosas como: “pues ya veré que voy escuchando” o “¿qué pensarán mis papás?” para formar mi opinión y en base a eso decidir cuál pienso que es la opción menos mala, y si no sé sobre los candidatos, mínimo de los partidos… Pero, ¿sé siquiera por qué puestos me toca votar? ¿O sólo sé que tengo que votar porque he escuchado que “Morena tiene la mayoría del congreso y eso lo tenemos que cambiar”? La verdad, que pena, pero yo me voy más por la segunda.

No escribo esto con el sentimiento de superioridad de una “ciudadana ejemplar”, al contrario, pienso que es normal que nos dé pereza la política e investigar sobre ella, pues cada quién está concentrado en sus asuntos, en sus estudios, en su vida privada y tener que lidiar con las malas opciones que nos brindan los partidos nada más nos genera más corajes (o por lo menos a mí). También me pasa que, aunque estudio Gobierno y me interesan estos temas, me pesa nada más pensar en investigar y conocer más allá de lo que se comenta en mi círculo social. ¡No me imagino como le ha de pasar a quienes nunca les ha interesado la política! Sin embargo, escribo esto para alentarlos a que, aunque nos cueste trabajo, vayamos más allá de nuestra zona de confort por el bien de nuestro país y de nuestro futuro como jóvenes pues de lo contrario seguiremos estancados.

Antes, los griegos se referían a lo político como el todo de una sociedad; para ellos, la vida pública era lo más importante, pues sabían que de lo público se derivaban el resto de los factores que afectaban su vida. Actualmente sabemos que la vida pública afecta nuestra vida privada. No es algo que ignoremos sino que decidimos evitar, pues muchas veces solemos confiar en que el gobierno aunque es corrupto, no es tan tonto como para afectar tanto al pueblo del cual se nutre. Sin embargo, nos decepciona (y vaya que lo ha hecho), y nos sentimos tan impotentes, que muchas veces evitamos pensar en eso. Peor aún, hacemos chistes sobre nuestra miseria; pero no por tener un muy buen sentido del humor se vale que dejemos de actuar por una mejora. ¿Nos molesta lo que muchos políticos han hecho con nuestro país? Pues hay que exigirles ¿Cómo les exigimos? Hay muchas formas, pero pienso que la más importante en estos momentos, es informándonos sobre los problemas que queremos solucionar y las soluciones o ideologías que nos ofrece cada candidato; es interesandonos por la trayectoria y las virtudes que tiene cada candidato; es investigando, investigando, investigando más, y luego votando. Porque es muy fácil quejarnos, pero cuando llega el momento en el que debemos actuar: ¿Cómo lo hacemos? ¿Lo hacemos?. Es mucho más fácil manipular a una sociedad que ignora a quienes los están manipulando, que a una que sabe qué exigir y a quién exigirle. Si ven a una sociedad poco comprometida, no les va a preocupar trabajar mejor, porque saben que estamos confundidos y que tenemos demasiada pereza de mejorarnos e informarnos. No pienses en “la población ignorante y manipulable” sólo como aquellos que no tienen acceso a la educación que tú tuviste, la población ignorante también eres tú y soy yo, que no tenemos idea de quién es nuestro diputado local.

Me parece una afirmación muy fuerte, más cuando tienes un gobierno incompetente, decir que “el pueblo tiene al gobierno que se merece”, pero, tristemente para los mexicanos, creo que es algo muy cierto. ¿Es esto lo que merecemos? Según nuestro esfuerzo político y nuestras exigencias, yo creo que sí. Está en nosotros merecernos algo mejor, cambiar nuestra actitud hacia la política, ​ser más proactivos y menos reactivos. ​Sé que mucha gente en el país no tiene acceso a la información y no los culpo, los entiendo; pero justo tú que sí puedes, que tienes educación, que sabes leer,

que tienes internet y acceso a las páginas para informarte, hazlo. Cuesta trabajo y a veces es tedioso pero vale la pena y es necesario. Empieza por tí. Si cada uno pone su granito de arena, juntos podemos hacer algo muy bueno pero para eso tienes que dejar de pensar que las votaciones son de “la población” mientras la ves como algo ajeno a tí, como un grupo anónimo, y empezar a pensarlo como la decisión de una población de la cual formas parte. Hay muchas plataformas que te ayudan a informarte (como la página oficial del INE), lo único que tienes que hacer es buscar. Y como me dijo una amiga: nada cambia si no cambiamos nada; pues ​no se hace un país diferente con gente indiferente​.